1. Las radiaciones electromagnéticas.
El
espectro electromagnético recoge todos los tipos de ondas conocidas
clasificadas según su longitud de onda o frecuencia. Tenemos desde los rayos
gamma hasta las bandas de ondas de radio. El espectro visible, se encuentra
entre ambas.
1.1. Repasa a la historia de las ondas
electromagnéticas.
La
misma luz del sol es una radiación electromagnética, así como sus rayos
ultravioletas. Cualquier objeto que supere los cero grados absolutos de
temperatura (-273 ºC) supone una fuente de radiación electromagnética.
El
descubrimiento de las radiaciones electromagnéticas tiene su origen en 1820.
Descubrió
en 1831 la inducción magnética. Años después, James Maxwell logro formular en
1873 una serie de ecuaciones que relacionaban el campo eléctrico con el magnético;
la velocidad a la que viajan las ondas electromagnéticas en el aire es igual a
la velocidad de la luz (300.000 km/s).
Guglielmo
Marconi logro desarrollar el telégrafo sin hilos. Años después vendrían el teléfono
y la difusión de la radio. Así se pudo llegar a la televisión, la comunicación por
satélite o los móviles.
1.2. Fuentes de radiación electromagnética.
Podemos
distinguir dos tipos de fuentes electromagnéticas: naturales y artificiales.
*Las
naturales son las causadas principalmente por el sol.
*Las
artificiales son las provocadas por cualquier dispositivo que haya creado el
ser humano.
1.3. Clasificación de las ondas electromagnéticas.
Una
onda electromagnética está caracterizada por los tres parámetros que se citan a
continuación:
*Frecuencia
(f): define el número de vibraciones por segundo. Se mide en hertzios (Hz).
*Velocidad
(c): es siempre la misma y por tanto independiente de la frecuencia de la onda.
Se mide en kilómetros por segundo.
*Longitud
de onda: una onda está formada por una serie de crestas y valles. La distancia
entre dos de estos elementos nos indica la longitud de la onda, expresada en
metro.
Cuanto
mayor es la frecuencia, menor es su longitud de onda y mayor es la energía de
la onda.
En
telecomunicaciones las ondas se clasifican por sus diferentes bandas de
frecuencia, siendo cada banda apropiada para una determinada actividad. La clasificación
de estas ondas fue establecida en 1953 por el Consejo Consultivo de las
Comunicaciones de Radio (CCIR).
1.4. Propagación de las ondas electromagnéticas.
- Potencia – Cuando
queremos establecer una comunicación con una determinada tecnología
tenemos que considerar la potencia a la que se debe emitir para que llegue
al destino.
- Limitación
de emisiones- Las emisiones de las antenas no deben
sobrepasar un determinado valor. Esta limitación de las emisiones se
establece según los efectos caloríficos que produzcan.
- La
frecuencia en la que se emite- Cada frecuencia está destinada a un determinado
servicio, y el hecho de que dos ondas coincidan en frecuencias cercanas
puede causar interferencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario