miércoles, 18 de abril de 2012


4. El desarrollo disponible.

La sociedad exige la búsqueda de nuevos materiales con el fin de revolucionar nuestras vidas en el futuro.

La cerámica le da a sus investigadores mas decepciones que alegrías. La arcilla es utilizada en circuitos electrónicos por su gran resistencia a las altas temperaturas.

La industria aeronáutica es una de las principales demandantes de nuevos materiales. Los materiales compuestos se forman a partir de la combinación de dos o más materiales, sus propiedades son superiores a la simple suma de los materiales originales a esto se le llama sinergia.

La fibra de carbono es un material compuesto que se sintetiza a partir de un polímero tipo fibra llamado poliacrilonitrilo y adhesivos. El proceso de fabricación es muy complejo y costoso.

4.1. Moléculas a la carta: fullerenos y nanotubos.

El carbono es uno de los elementos más abundantes del planeta y componente básico de la química de la vida.

La alotropía consiste en que un mismo elemento o compuesto puede presentar propiedades diferentes según la disposición de átomos o moléculas.

El carbono presenta dos formas alotrópicas en la naturaleza:

*Grafito: es el más común.

*Diamante: se caracteriza por la dureza extraordinaria que confiere por la estructura cristalina formada por átomos de carbono.

A partir de la conocida molécula que recibió el nombre de buckminster fullereno fue surgiendo todo una familia de moléculas basadas en la combinación de pentágonos y hexágonos conocida como fullerenos. Estos ahora no tienen aplicaciones prácticas.

Luego se fue sustituyendo algunas moléculas de carbono por lo de otros elementos obteniendo los llamados heterofullerenos.

Los nanotubos son una forma alotrópica del carbono, como el diamante, el grafito o los fullerenos. Su estructura puede considerarse procedente de una lámina de grafito enrolladas sobre sí misma.
                                                       Furellenos


                                                              Nanotubos











No hay comentarios:

Publicar un comentario